Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Parque Natural del Gorbea. En busca del lobo #1

Imagen
¡Estamos emocionados de anunciar una colaboración muy especial entre Anaikide y el reconocido fotógrafo de vida salvaje, Andrei Arenas (Anerx)! Juntos, estamos trabajando en una serie documental titulada "En Busca del Lobo", filmada en el impresionante Parque Natural de Gorbea. En este emocionante proyecto, exploraremos los majestuosos paisajes del Gorbea y la vida silvestre que habita en sus bosques. Hoy, nos complace presentar el primer episodio de la serie, donde realizamos una primera toma de contacto con el entorno. Episodio 1: Adentrándonos en los Bosques del Gorbea El primer episodio nos lleva desde el anochecer hasta bien entrada la medianoche en los bosques cercanos al Monte Aldamin. Esta aventura nocturna fue dirigida por Andrei Arenas, quien estuvo acompañado por un equipo compuesto por un cámara making of , otro fotógrafo, un guía de montaña y un acompañante. Aunque no logramos avistar lobos en esta ocasión, la experiencia fue increíblemente enriquecedora. Durante...

Explora el Cabo Ogoño: Un Mirador Natural en Ibarrangelua

Imagen
Si buscas un lugar donde la belleza natural y las vistas impresionantes se funden en una sola experiencia, el Cabo Ogoño, en Ibarrangelu, es el destino perfecto. Este espectacular cabo ofrece una de las panorámicas más deslumbrantes de la costa vasca, combinando la majestuosidad del mar Cantábrico con los paisajes más característicos de la región. Desde su punto más alto, puedes contemplar una vista sin igual que abarca desde la Playa de Laga, una de las más famosas de la zona, hasta la Isla de Izaro, que emerge en el horizonte como un pequeño paraíso natural. A lo lejos, el puerto de Bermeo y la pintoresca villa pesquera se asoman entre el verde paisaje, creando una postal viva que parece sacada de un cuadro. Los amantes de la fotografía encontrarán en el Cabo Ogoño un lugar idóneo para capturar la esencia del País Vasco. Las vistas se transforman a lo largo del día, con la luz cambiante del sol pintando el cielo de tonos cálidos al amanecer y al atardecer, mientras que las olas del C...

KARPIN FAUNA ¡Disfrutar de la naturaleza de manera diferente!

Imagen
Nos complace presentar una colaboración única y emocionante entre ANAIKIDE y el reconocido fotógrafo especializado en fotografía salvaje, Andrei Arenas, conocido artísticamente como Anerx. Esta colaboración tiene como objetivo producir un video reportaje sobre el refugio Karpin, situado en el hermoso Valle de Carranza. El refugio Karpin es un santuario para más de 55 especies diferentes que, debido a actos irresponsables del ser humano, ya no pueden vivir en libertad. Este refugio ofrece un hogar seguro y protegido para animales que han sido víctimas de diversas circunstancias adversas, proporcionándoles el cuidado y el entorno necesario para vivir dignamente. Andrei Arenas, con su vasta experiencia y su pasión por la vida salvaje, ha aportado su gran habilidad para capturar la esencia y la belleza natural de estos animales en su hábitat protegido. Su talento para la fotografía y el video reportaje ha sido fundamental para crear una narrativa visual poderosa y conmovedora, que no solo ...

Museo de Pasos

Imagen
 

Salburua: Refugio de Vida Silvestre

Imagen
¡El fin de semana pasado tuvimos una experiencia inolvidable explorando el hermoso Parque de Salburua! Este impresionante humedal se encuentra al este de Vitoria, en el pintoresco barrio que lleva su mismo nombre. Conocido como la joya de la corona del Anillo Verde de Vitoria, este parque es un tesoro ecológico que no puedes perderte. El sistema de humedales de Salburua está formado por cuatro lagunas principales, cada una con su propia belleza única. Desde la laguna de Betoño, la más cercana a Vitoria, hasta la de Duranzarra, cada rincón del parque ofrece una oportunidad para conectar con la naturaleza de una manera especial. Durante nuestra visita, quedamos maravillados por la exuberante flora que adorna el paisaje. ¡No pudimos resistirnos a la belleza de los narcisos en plena floración! Pero la verdadera estrella del espectáculo fueron las aves. Desde elegantes garzas hasta majestuosas cigüeñas, el parque es un paraíso para los amantes de las aves. Y no podemos olvidar la emoción de...

San Juan de Gaztelugatxe: Un paraíso entre historia y naturaleza

Imagen
    Pocos lugares de la costa vasca encierran tanta magia como la roca de Gaztelugatxe. La privilegiada ubicación de la centenaria ermita, desafiando al Mar Cantábrico, se combina con la fuerza de la naturaleza, la historia y la tradición. Fruto de todo ello, se genera un paraje de fantasía que deja una huella imborrable en quienes lo visitan. Nuestra visita a San Juan de Gaztelugatxe nos permitió disfrutar de sus impresionantes vistas y recorrer los famosos 241 escalones que conducen a la ermita. La sensación de alcanzar la cima y tocar la campana tres veces, como marca la tradición, es un momento único e inolvidable. Además, en nuestro recorrido, hicimos una parada en la ermita de San Pelayo. Este templo románico, ubicado en la vía que une Bakio con Bermeo bordeando la costa, es un hermoso ejemplo del patrimonio histórico y religioso de la zona. También visitamos el Cabo Matxitxako, situado en un entorno privilegiado. Este cabo se encuentra entre la Reserva de la Biosfera de...

Descubriendo la Iglesia de Santa María Magdalena en Plentzia

Imagen
  En nuestra última salida cultural, hemos tenido la oportunidad de visitar la impresionante iglesia de Santa María Magdalena en Plentzia. Este templo destaca por su sólida torre, un prisma cúbico que domina la plaza y aporta una imagen singular dentro del conjunto arquitectónico del casco antiguo de la villa. La iglesia de Plentzia es un claro exponente del estilo gótico vizcaíno, con una estructura que recuerda a la Santa María de Erandio y que se enmarca dentro de las iglesias marineras de Galicia. Su elemento más icónico es su torre, que además de campanario, cumplió una función defensiva y de vigía sobre la desembocadura de la ría. Construida en 1522 bajo la dirección de Martín Sáenz de Gareca, esta torre es un testimonio del carácter estratégico del templo a lo largo de la historia. Más adelante, en 1887, D. Severino de Achúcarro realizó una importante intervención en la nave, cubriéndola con un armazón de madera ejecutado por el contratista local D. Martín González de Durana...